Noviembre de 2016. Marco Minnemann baterista, compositor y multi-instrumentista alemán estuvo en la Escuela Fernando Sor dictando una Clínica musical y en concierto con la banda The Aristocrats.
El Dúo Villa-Lobos hará parte del V Festival y concurso de Guitarra Clásica que se llevará a cabo en la Escuela de Música Fernando Sor , del 2 al 5 de noviembre.
Reconocido mundialmente como uno de los más importantes exponentes de la Guitarra Clásica, tanto en el campo instrumentista como en la enseñanza, el Maestro Azabagic es todavía el más joven interprete en ganar una de las más prestigiosas competiciones internacionales de guitarra "Jacinto e Inocencio Guerrero", en Madrid, España. Después de escuchar a Azabagic, el distinguido compositor español, Anton García Abril, dijo: "Estoy seguro de que con el tiempo, va a ser uno de los mejores guitarristas del mundo, el tiempo le dio la razón.
John David Quijano, invitado al 5º Festival Internacional de Guitarra Clásica Fernando Sor.
Danilo Cabalúz es uno de los guitarristas chilenos más importantes de su generación. Realiza sus estudios de pregrado con Luis Orlandini en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, estudios de magister y postgrado con Eliot Fisk en la Universität Mozarteum Salzburg (Austria), graduándose en todos ellos con distinción máxima.
Nacida en La Habana, Cuba; esta guitarrista se encuentra residenciada en Colombia desde hace varios años. En la actualidad es Profesor Asociado, Directora de la Cátedra de Guitarra de la Universidad Nacional de Colombia y de su Orquesta de Guitarras la cual fundó desde 1995, con la cual ha realizado numerosos conciertos y por donde han pasado y formado varias generaciones de guitarristas.
En el marco del V Festival Internacional de Guitarra Clásica Fernando Sor, Noviembre 2017, la guitarrista puertorriqueña Ana María Rosado se ha destacado internacionalmente como intérprete de música contemporánea.
El pasado mes de Septiembre del año 2015 el maestro Héctor Martignon Estuvo en la Escuela de Música Fernando Sor dictando una serie de talleres como parte del componente académico del festival jazz al parque.
Alain Caron es reconocido como uno de los grandes bajistas virtuosos, y uno de los intérpretes más destacados del bajo fretless de 6 cuerdas.
Taller - Concierto Akira Jimbo (神保 彰) Japonés freelancer jazz fusion. Baterista que es famoso por su independencia musical con la batería y por la fusión con baterías electrónicas y acústicas.
Octubre 23 Taller de Bajo con Alain Pérez, mejor Bajista Latin del mundo. Toca actualmente con Paco de Lucia. Su talento le ha permitido trabajar con agrupaciones y músicos cubanos de la talla de Irakere, Van Van, Isaac Delgado y su grupo, Paquito de Rivera, Celia Cruz, Javier Masó "Caramelo" y muchos más. En España lo ha hecho con varios de los grandes: Enrique Morente, Paco de Lucía, Diego "El Cigala", Niño Jósele, quienes no han dudado en incorporar el ritmo del cubano en sus últimas producciones.
Octubre 7 - 9 Jeff "Siege" Siegel. Taller de Jazz. Concierto ONLINE Octubre 9 - 7:00 pm. Miembro del New School for Jazz y Música Contemporánea en la ciudad de Nueva York, Western Connecticut State University y la Universidad Estatal de Nueva York en New Paltz. Siegel es un gran artista y docente del Jazz a nivel mundial.
Victor Wooten Bajista, Compositor, Educador y Autor. Uno de los mejores bajistas de la historia en la Escuela FERNANDO SOR.
Taller de Bajo - Producción Musical - Concierto en Vivo en la escuela Fernando Sor. Noviembre 4 y 5 de 2014
Septiembre 17 al 20 de 2013. KARLHEINZ MIKLIN - Saxofón, Clarinete, flauta, Composición. Clases Magistrales y Concierto.
Desde New York, el brillante Bajista, docente y productor musical, Andrés Rotmistrovsky, graduado con honores de la prestigiosa Berklee College of Music, y quien ha sido merecedor de los premios "Outstanding Performer Award" y "Charles Mingus Award".
LUIS ORLANDINI. Interprete Chileno de Guitarra Clásica de amplio recorrido internacional, ha recorrido el mundo con sus presentaciones.
PABLO MÁRQUEZ (2008) Nació en San Pedro de Jujuy, Argentina, en 1967. Si bien fue revelación en escenarios internacionales desde los veinte años en prestigiosos concursos (Radio France en París, Villa-Lobos en Río de Janeiro, Ginebra y Munich), fue sobre todo su encuentro con algunos maestros notables lo que impulsó y jalonó su carrera.
ELENA PAPANDREOU (2008) Ha ganado el Primer Premio en tres competiciones internacionales, "Maria Callas" (Grecia), "Gargnano (Italia)," Alessandria "(Italia) y el Segundo Premio en la competencia" Guitar Foundation of America ".
"el crítico se convierte en silencio... cuando la música comienza".
Sofia Cadotsch se presentó en la Escuela Fernando Sor, demostrando el impresionante talento que la ha llevado a ser ganadora en una gran cantidad de premios internacionales.
En mayo de 2007 estuvo con nosotros, dictando un taller de voz, Maia, quien ha realizado más de 600 conciertos en Colombia y en diferentes países, compartiendo escenario con artistas como Juanes, Eliades Ochoa (Buena Vista Social Club), Cheo Feliciano, Fonseca, Roby Draco Rosa, Ricky Martin, entre otros.
Ilona, la joven cantautora colombiana nominada a un Grammy Latino, sigue celebrando las satisfacciones que le ha traído a su vida el debut de su álbum "Desde mi Ventana", ganador de un disco de oro para el sello EMI Music Colombia. Desde el momento de su lanzamiento, tanto el público como la crítica han apoyado el arte de esta joven.
La cantante, compositora, arreglista y pedagóga, Sofía Koutsovitis nació en Buenos Aires, Argentina pero desde el año 2001 vive en Bostón ciudad donde adelantó sus estudio musicales con profesores de la talla de Danilo Pérez, Steve Lacy y Bob Moses, entre otros. En su disco "Ojalá" editado en el año 2005 son desarrollados ritmos sudamericanos como la Chacarera, la Bossanova, el Festejo y el Landó, contando con el concurso de músicos latinoamericanos de primer nivel como los peruanos Jorge Roeder (bajo) y Jorge Pérez (percusión); así como el pianista argentino Leo Genovese.
Taller de Técnicas de Improvisación Vocal, dictado por el gran Músico y pedagogo Bob Stoloff. Abril 19 de 2013.
Las clases de Bob Stoloff, que actualmente dirige el Departamento de Voz en el Berklee College of Music de Boston, son consideradas "únicas" en el mundo por su didáctica fácil y sus contenidos basados en la improvisación colectiva, la percusión vocal y el scat tradicional, un tipo de canto con palabras sin sentido que convierte la voz en un instrumento más.
Elogiado por algunos de los más grandes en su instrumento como el mítico John Scofield y por la prestigiosa revista americana Down Beat Magazine, catalogándolo de "virtuoso guitarrist" (febrero de 2008).
En su extensa carrera a participado de giras y/o grabado junto a leyendas del Jazz como: Dave Liebman, Kenny Werner, Richard Davis, Bob Moses, Ari Hoenig, John Scofied, Oscar Stagnaro, Phil Maturano, Antonio Sanchez, Harviey Wainapel, Michael Tracy, etc. Con los guitarristas Dan Balmer, John Stowell, Rory Stuart, Sid Jacobs, Ron Anthony, Mats Holtne, los contrabajistas John Lockwood, el mítico Richard Davis, Oscar Stagnaro, Hilliard Greene, Sizao Machado, Ugonna Okegwo, Ronan Guilfoyle, Johannes Weidenmuller, etc. Junto a los bateristas Ari Hoenig , Adam Cruz, Bob Moses, Antonio Sanchez, Phil Maturano, Bob Wyatt, Bob Gullotti etc, los pianistas: Kenny Werner, Hector Martignon, Matthew Fries, Renato Vasconcellos, entre otros.
Jueves 21 de marzo. 2013 Nominados al XIII Latin Grammy como "Mejor Álbum Fusión tropical" por su álbum "Una y Otra Vez". El Grupo histórico de la escena reggae/latina internacional Sergent Garcia, en vivo en el auditorio de la Escuela Fernando Sor.
CHARLA: Bruno Garcia Jueves 21 de Marzo
Marzo 1 -1:00 P.M. Presentación y Taller de este fabuloso Cuarteto Americano deseoso de propagar la alegría al mundo a través de su música. Cada miembro tiene sus raíces en estilos diferentes, nuevos y viejos, y el cuarteto combina sus sonidos únicos para crear una nueva forma de Americana.
Arriesgadamente creativo, así es Jorge Villamizar, uno de los cantautores jóvenes más talentosos y cotizados de Latinoamérica. Su carrera y cada una de sus canciones como Caraluna, Mi Primer Millón, Tabaco y Chanel, Pasos de Gigantes, Alma en Libertad, Ninguna, entre tantas otras, son el reflejo de una vida nómade, rica en matices y cambios radicales que le dan un toque único. Por estas mismas razones, sus temas son apetecidos por artistas como Julieta Venegas (Limón y Sal) Marc Anthony (Vivir), Paulina Rubio (Alma En Libertad), Alejandra Guzmán (Algo Natural) y Luis Enrique (Yo no sé mañana), entre otros.
Mauricio Claveria, Baterista de La Ley en La Escuela Fernando Sor. Martes 02 de Octubre de 2012. Auditorio Sede Audio.
Septiembre 11. Taller de Percusión. Luis Conte. Músico Cubano, ha hecho grabaciones para bandas sonoras de pelísculas en Hollywood y discos para artistas como Madonna, Ray Charles, Phil Collins, Santana, Shakira.
Contrabajista. Ed Howard, talentoso contrabajista que ha participado en grandes proyectos musicales en el blues, jazz y rap/hip hop. Entre otros ha tocado con Patt Metheny, Gary Thomas, Clifford Jordan y más.
Guitarra. Steve Cardenas. Guitarrista radicado en Nueva York ha tocado congrandes como John Patitucci, Jeff Beal, Marc Johnson, entre otros; Ha sido profesor en la Stanford Jazz Workshop, Siena Summer Jazz Workshop, Banff International Workshop in Jazz and Creative Music, Langnau Jazz Nights en Suiza, Jazz Seda en España y Jamey Aebersold Jazz Summer Camps
Batería. Baterista y Compositor Nominado al Grammy. Invitado por la Escuela Fernando Sor al Programa Internacional Educativo Junio 2012.
2012. BAJO. Vicente Archer se ha convertido en una de las nuevas voces profundas de hoy en día en el bajo. Se presenta como invitado de la Escuela Fernando Sor, siendo parte del trío de Bruce Barth.
JUNIO 2012. BATERÍA. Impresionante músico con una carrera brillante, ha actuado con artistas de Jazz tan importantes como Wynton Marsalis, Danilo Pérez, Bobby Watson, Mark Murphy, Stefon Harris, Josh Roseman, Eric Reed y más. Viene como parte del trío de Bruce Barth, invitado por la Escuela Fernando Sor.
JUNIO 2012. Recientemente el periódico Newark Star de New Jersey escribió el siguiente comentario: "Ningún músico suena tan bien como Bruce Barth. Sus solos se caracterizan por ser robustos, sus sonidos son ricos y seductores y además cuenta habilidad para contar una historia".
JUNIO 2012. Pianista, compositor y docente, David Berkman es una de las grandes figuras de la escena del jazz de Nueva York, ciudad en la que está radicado desde 1965.
JUNIO 2012. Pedro Acosta, Julián Gómez y Adrián Herrera son los integrantes de esta agrupación de jazz que se presenta en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Interpretarán composiciones originales y arreglos realizados por Herrera. De otro lado, como en la gran mayoría de conciertos de este género la improvisación juega un papel importante.
Técnica Vocal. Portugal. Abril 2012. La increíble Vocalista y Maestra en Canto Jazz, con "matrícula d'honor" del ESMUC, quien ha ganado importantes premios de canto a nivel mundial, nos acompaña en Abril del 2012.
Técnica Vocal. USA. ABRIL 2012. Profesora de Técnica Vocal en Berklee College of Music. Fenomenal Artista Vocal, compositora y educadora canta pop, funk, jazz y gospel con una entrega increíble. Invitada por la Escuela Fernando Sor.
PIANO. El Pianista, Compositor y Arreglista Cubano Manuel Valera está a la vanguardia del jazz moderno contemporáneo. Taller de Piano.
PIANO. TALLER DE ARREGLOS Y COMPOSICION. Pianista, Percusionista, Arreglista, Compositor, Director y Productor.
PIANO. Toma parte en las más diversas situaciones musicales, siempre de la mayor calidad, que van desde la recta de jazz al Pop-Rock, a la autentica Salsa y afro-cubana a la más emocionante Fusión, manteniendo siempre su versatilidad como principal objetivo.
Teclista de Santana en 1972, grabó con él varios de sus álbumes clásicos como Moonflower", "Lotus" y "Viva Santana!" entre otros. Actualmente trabaja en la reconocida agrupación Vital Information, junto a Steve Smith, Vinny Valentino y Baron Browne.
BATERÍA USA. Baterista y productor musical quien ha tenido la oportunidad de trabajar con artistas como Michel Camilo, Vinny Valentino, Steve Khan, Paquito D'Rivera, Eliane Elias, Armando Gola y con la agrupación Spyro Gyra entre otros.
BATERÍA USA. El innovador e influyente Baterista Jeff "Tain" Watts, tiene la distinción de ser el único músico en aparecer en cada Grammy Award winning jazz record premiado por Wynton y Branford Marsalis. Como un bandleader, Tain se ha establecido como uno de los más únicos y creativos compositores de música Jazz, lo que evidenció con sus cuatro álbumes como solista y en la actuación con the dynamic Jeff "Tain" Watts Quartet.
BATERÍA USA. Reconocido como el mejor baterista del mundo en 2006, El Neoyorquino Mike Terrana ha tocado con artistas y agrupaciones en Estados Unidos y Europa como: Hanover, Kuny, Beau Nasty, Tony MacAlpine, Yngwie Malmsteen, y muchos más.
Ganador del Grammy y uno de los bateristas mas talentosos en el mundo hoy. Dando clases individuales a los alumnos de la Escuela Fernando Sor.
Actua junto a personalidades del jazz como Path Metheny, D'Rivera y Danilo Perez, y ha formado (o forma aun) parte de agrupaciones lidereadas por artistas como el saxofonista Michael Brecker, John Patitucci, Dave Samuels, Victor Mendoza, Claudia Acuña y Luciana Souza entre otros.
Su impresionante trabajo como el co-líder del grupo TRIBAL TECH y como "sideman" para Chick Corea, Jean Luc Ponty y Joe Zawinul, lo han elevado a lo más alto del Jazz y el "Blues". La marca personal de Scott hoy, aparte de ser un Guitarrista de clase mundial y un compositor de primera, es su sonido único y la llamativa habilidad de cambiar de los espirituales "Blues" maravillosos al Jazz técnico increíble.
En una carrera que abarca tres décadas, una discografía que incluye más de una docena de grabaciones, y cuatro nominaciones a los premios GRAMMY, Mike Stern se ha establecido a sí mismo como uno de los principales guitarristas y compositores de jazz de su generación.
FRANK GAMBALE. Guitarra. Estuvo en la Escuela Fernando Sor dictando su gran Seminario de Guitarra Eléctrica para los Estudiantes de la Escuela Fernando Sor. Influenciado por el blues de Jimi Hendrix, John Mayall / Eric Clapton, y los Beatles. Creador del Sweep Picking Techcnique la cual es un hito en la historia de la guitarra y Frank Gambale es el maestro indiscutible de esta técnica.
Argentina, Febrero 2012. Baterista, percusionista y compositor de larga trayectoria como músico y docente presentará un Seminario de Batería a los estudiantes de la Escuela Fernando Sor. Técnica, Lectura, Coordinación e Improvisación.
El Talentoso Guitarrista Neoyorkino estará presentandose en Vivo con toda su banda para el lanzamiento de la temporada de Talleres y Seminarios 2012. Además dictará un Taller de Guitarra para los Estudiantes de la Escuela Fernando Sor.
BATERÍA. Estará en la Escuela Fernando Sor dictando una clínica de Batería este famoso Baterista que ha tocado con grandes de la Música Internacional.
ORLANDO LEFLEMING. BAJO. Febrero 2012. Este grandioso Músico Inglés dicta una Clínica sobre Contrabajo en la Escuela Fernando Sor. Su Álbum debut como líder, "From Brooklyn With Love" fue lanzado en 2010. Presenta su excepcional talento como compositor
VIENTOS. Originario de Londres, radicado en New York el saxofonista/compositor Vinson ha aparecido y/o grabado con Gonzalo Rubalcaba, Kurt Rosenwinkel, Hoenig Ari, Marcus Gilmore, Mark Turner, Chris Potter, Geoffrey Keezer, Lund Lage, John Benítez, Parques Aaron, y muchos otros.
USA. BAJO. Mayo 15 al 19 2012. Profesor en el Berklee College of Music, Su dominio de la música tocando diferentes estilos de jazz y fusión de jazz latino, jazz brasileño, sudamericano, le ha ayudado a viajar por el mundo con los mejores artistas de jazz latino.
USA. BAJO. Ganador del Grammy®, ha grabado con varios ganadores del Grammy® y leyendas del Latin Music como Tito Puente, además de participar en dos videos instruccionales y presentarse en shows de tv como Today Show y Good Morning America.
BAJO. Agosto 17 al 20 - 2010. Bajista Cubano con una amplia trayectoria musical. Dictó teller de Bajo Eléctrico a los estudiantes de la Escuela Fernando Sor en el 2010
USA. JAZZ FUSION - BAJO. Abril 29 - 2010. Bona es un cantante muy capaz y un multinstrumentista con una increíble capacidad natural de aprender a tocar cualquier instrumento nuevo tan sólo mirando como es ejecutado.